Quizá el titular de hoy sea un poco exagerado pero vamos a ver si os lo puedo expicar. Wal-Mart es el nombre de una cadena de supermercados presentes en todo Estados Unidos y en algunos otros países como _________________________. El tamaño medio de sus centros es en una palabra brutal, la variedad de su oferta casi infinita y sus precios te hacen pensar como pueden realmente ganar dinero con ciertos artículos.
Lo referente al tamaño y variedad de productos (en el pasillo 7 hay 24 tipos diferentes de salsas para barbacoa) obedece a la estructura comercial de Estados Unidos, para que andar con estrecheces si tenemos espacio de sobre y porque limitar la oferta al cliente si a éste le encanta debatirse entre los 17 tipos diferentes de leche del pasillo 9, hasta ahí y aunque me considero un defensor del pequeño comercio, puede ser entendible.
Lo preocupante viene cuando nos ponemos a analizar las prácticas empresariales de este coloso del comercio al por menor. Para cualquier estudiante de empresariales o incluso para cualquier persona con cierto sentido común es obvio que si tu vendes a 5 es porque a ti te cuesta 2. Entonces como es que Wal-Mart puede vender ________ a 2.95. Alguien se puede imaginar que una empresa que pague un salario digno y cumpla con los derechos de los trabajadores y la legislación vigente puede de verdad producir esos artículos a digamos1.50 la unidad? Wal-Mart es a los supermercados lo que _______ fue al comercio trasatlántico, los trabajadores de Wal-Mart no tienen derecho sindical alguno (lo que no es una rareza en EE. UU.) pero las empresas que producen para Wal-Mart y considerando el nivel de demanda, hay empresas que SÓLO producen para Wal-Mart se ven abocadas a cumplir con estas condiciones de semi-esclavitud si quieren seguir abiertas.
El caso de Wal-mart no es único ni en Estados Unidos en el mundo pero si que fue uno de los pioneros en aplicar ciertas prácticas que han ido dictando el camino a seguir a otras corporaciones. La exportación del modelo es también obvia y el uso de mano de obra en países subdesarrollados o en vía de desarrollo no es una patente norteamericana.
En el lado positivo os diré que hay asociaciones de consumidores que se dedican a denunciar estos abusos, que proponen campañas de boicot a las corporaciones y de apoyo al pequeño comercio o por lo menos al comercio justo. En eso también hay que admitir que Estados Unidos es pionero, en producir pensamiento con conciencia y de crear y diseñar iniciativas para llevarlo a la práctica.
viernes, 5 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario