
Desde que empecé a salir con Jamie diferentes personas me han hecho preguntas o comentarios sobre el patriotismo americano, las ha habido de todo tipo, de desprecio al héroe de película que se abraza a la bandera al morir mientras susurra palabras como libertad y tal, a la admiración cuando se compara con el tan traído orgullo nacional en España.
Los que me conocen saben que yo no soy mucho de banderas, himnos y toda esa parafernalia, intento ver las cosas que se hacen bien (y las que no) en mi comunidad, viva donde viva, a ésto contribuye tremendamente el salir de casa no sólo de viaje a un todo incluido en Santo Domingo, sino a vivir y lidiar con las necesidades cotidianas en otro país, lenguaje, cultura, etc
Os escribo sobre este tema ahora porque a tan solo unas horas de la final del mundial los sentimientos patrioteros se exacerban, es curioso que no pase con otras cosas, sólo con el deporte, y claro empiezan las comparaciones y algunos piensan en el amor que los estadounidenses sienten por su bandera y su país con una cierta envidia.
Para que podáis comprender el grado hasta el que se insiste en la sociedad americana con este tema y de dónde viene el que todo el mundo ande con la banderita a cuestas (no os digo nada de la semana pasada que celebramos el 4 de julio). Para muestra un botón (o dos):
En las escuelas de Estados Unidos al igual que en las españolas durante la dictadura, se jura lealtad a la bandera y la república que representa todos los días a primera hora de la mañana.
Si vas al festival de danza de tu hija, el primer acto sera con casi toda seguridad uno de apoyo a los soldados y la bandera.
En cualquier evento deportivo se interpreta el himno nacional cantado y sentido.
El calendario laboral, parco en festividades (de puentes ni hablamos claro) incluye una apabullante mayoría de celebraciones patrióticas: el 4 de julio Día de la Independencia, el día del Veterano (no al brandy sino el soldado), el día del Presidente, Memorial Day.... En todas y cada una de estas fiestas se promueve el espíritu patrio, se rinden honores a la bandera y el ejército y se celebran diferentes ritos religiosos para orar por todo lo anterior.
Y yo os pregunto, ¿que os parecería vivir en un a sociedad dónde os meten por los ojos, oídos, nariz y boca (e incluso por otro sitio) tanta devoción a la bandera, el ejército y la patria? Seguro que si re-escribiera este post omitiendo las referencias explícitas a EE. UU. pensarías que el país aludido sería desde Corea del Norte hasta Venezuela o Cuba, curiosamente países todos ellos considerados como naciones non-gratas por el gobierno estadounidense.
Mi reflexión es que lo del orgullo patrio y todo eso, no debe cegarnos en aspectos más importantes que afectan a nuestras vidas. No digo que este mal o que haya que menospreciar a aquellos que hacen apología de su nacionalismo, esta bien sentirse orgulloso de lo que se hace en tu comunidad o país, pero en mi opinión no hace falta ponerle etiquetas y banderas por doquier, las nacionalidades son algo circunstancial, banal y por naturaleza excluyente, y hacer de ellas una doctrina no mejora nuestras sociedades. Es importante contribuir a hacer la sociedad en la que vivimos mejor en todos los aspectos, social, económico, artístico, etc.. pero para ello no hace falta llevar una bandera tatuada en el cogote (verídico).
6 comentarios:
Creo que la clave a tu post es la palabra excluyente. Aqui es donde en mi opinion el nacionalismo americano difiere, y en positivo, del resto.
No te excluye ni te pide que olvides tu origen, al contrario te anima a conservar y a celebrar tus raices, pero a cambio de que siempre tengas claro y adoptes las normas de la tierra que te adopta y sus gentes. Por esto, aqui todo el mundo se siente irlandes o de donde procedan originalmente y americanos. Recordemos que aqui todos son inmigrantes si tiras del hilo, ya que los nativos se los cargaron.
Ojala eso fuera asi en otros lugares, y en ambos sentidos...
Puede ser que tengas razón en lo que dices, no obstante llega a ser un poco excesivo el patriotismo americano, o por lo menos a mi me lo parece. Además si alguien flaquea en el capítulo patriota on va a ser bien visto. Por ejemplo, Jamie en el instituto dió libertad a sus alumnos para recitar o no el "pledge allegiance" y tuvo que aguantar los malos modos de otros profesores.
También recuerdo a Mahmoud Abdul-Rauf siendo sancionado por no levantarse para escuchar el himno antes de los partidos (NBA). Con la curiosidad de que aunque de fé musulmana, el tío era nacido en Mississippi.
Estoy de acuerdo no obstante en lo que dices de que aquí todo el mundo es inmigrante pero se adopta con cierta fuerza el American way of life. Aún así creo que aquí juega un papel importante mi localización geográfica dentro del imperio, tu vives en California, uno de los estados más tolerantes de la unión, y yo en Alabama (me ahorro los calificativos);)
La verdad es que creo que todo se puede resumir en "tu a Alabama yo a California".
Definitivamente eso condiciona totalmente tu vision americana de la mia, ya que algunos de los "actos patrioticos" de los que cuentas no pasan en nuestro entorno cercano, o son en minoria.
La verdad es que yo estoy seguro de que no aguantaria mucho tiempo en un entorno como el tuyo, donde parece que hay, y disculpa la expresion, mucho papanismo, porque si te fijas, muchos de los "mas patriotas" son los mas perjudicados por vivir en un pais como este, clase media/baja, porque creo que este pais es el peor del mundo occidental para no tener dinero.
Mudaros para California y asi cambiara el tono de los blogs ;)
Yo entiendo que no todo el mundo es así pero tampoco creo que sea una minoria recluida en tres estados sureños, tristemente si exceptuamos las costas (Atlántica y Pacífica) y otros grandes núcleos de población (Chicago por ejemplo) en el resto del pais, el procentaje de gente que se rige por esta serie de ideales, menos atractivos para nosotros, son multitud.
Es indiscutible que Alabama y California puede ser el contraste mas grande dentro de Estados Unidos, (Jamie siempre dice que el shock cultural fue mayor entre Alabama y LA, que entre LA y España) y que por otro lado es un pais bastante mas homogéneo que España por ejemplo, a pesar de tener mucha más extensión y población que este.
Nosotros vivimos nuestra propia vida al margen de lo que sea más habitual por aquí, pero no es ningún secreto que nos gustaría vivir en otro sitio llegado el momento y que California esta por encima del numero dos en la lista ;)
Tienes razon en tu comentario, y de hecho, no se si conoces al humorista politico Bill Maher, tiene un programa en HBO, si no lo conoces echale un vistazo en internet. Vino a decir que de lo que mas le gustaba de Obama era, que por fin tenian un presidente que es originario de una parte del pais donde de hecho le gustaria vivir, que ya estaba harto de presidentes con origen redneck en sitios donde nadie queria vivir, y por eso son "small towns" porque la gente se va porque no quieren estar alli, o algo asi pero puesto de una forma graciosa e inteligente claro.
Ya me imagino que vosotros os creais vuestro micromundo, y esta claro que una cosa son las personas y otra sus ideales, por ejemplo, mis clientes, son todos muy buena gente y me llevo genial con ellos, pero politica y religiosamente no puedo hablar con ellos, en especial pq son clientes, y ya sabes el dicho, con un cliente no hables nunca de futbol, politica ni religion.
Lo de no hablar con los clientes no lo sabia, como siempre muy buen aporte, en cuanto al humorista, a ver si le busco porque parece gracioso.
Un ejemplo que tenia pensado trasladar al blog, mi vecino (el viejete que planta nabos) me dice que esta muy contento de que haya comprado la casa porque asi no tenia que aguantar a un afroamericano (claro que él no uso esa palabra) como vecino y que cuando el se muera ya había dado instrucciones de no vender su casa a ninguna persona de sea raza ..... de traca.
Así que si, mucho micromundo y mucho evitar conversaciones comprometidas con jefes-clientes-profesores etc... una última cosa, si yo fuera Nancy Pelosi no paraba aquí ni a poner gasolina porque lo mismo la abren la cabeza con un bate y la entierran en la parte trasera de la gasolinera.
Publicar un comentario