jueves, 15 de octubre de 2009
Halloween 1
Hoy he acompañado a Ethan con su clase a su primer Pumpkin Patch (huerto de calabazas). Es algo muy típico de estas fechas, se trata de ir a una granja de calabazas y disfrutar de ciertas actividades en torno a Halloween. Al que fuimos nosotros no tenía demasiadas cosas que hacer pero este fin de semana, si el tiempo lo permite, aprovecharemos la visita de Leona (mi suegra) para visitar Pascaloosa (Florida) dónde hay un Pumpkin Patch muy completo y bien montado. Allí compraremos nuestra primera calabaza familiar, se entiende que no se tienen en cuenta las que me hayan dado en mi vida (académica y de las otras).
Como os decía estamos de lleno en la temporada de Halloween y hace ya algunas semanas que un pasillo del supermercado se tornó de color naranja y lo llenaron de todo tipo de dulces y caramelos. Aparecieron las sempiternas calabazas y las tiendas de disfraces. En principio All Hallow´s Eve (la víspera de todos los espíritus) era una celebración pagana (y cual no) de las tribus celtas, se llamaba el festival de Samhain Los celtas pensaban que en la noche del 31 de octubre se establecía un vinculo entre el mundo de los muertos y el de los vivos y entonces realizaban ritos y sacrificios destinados a apaciguar a los primeros de modo que no fastidiara sus cosechas y cosas por el estilo. Como parte del festival se incluía también la matanza para poder almacenar carne para el invierno, recordad que en España el día tradicional de la matanza, San Martín, es el 11 de noviembre, como podéis ver una fecha muy cercana en el calendario.
La idea de los niños recibiendo golosinas a cambio de no asustarte, el famoso “Trick or Treat” (truco o trato) viene de esta época cuando se hacían ofrendas a los espíritus para no sufrir sus maleficios y castigos. El hecho de disfrazarse se hacía con la pretensión de asustar a los espíritus malignos. Una figura muy conocida es Jack O'Lantern (la típica calabaza hueca con luz en el interior) del que se contaban historias sobre como burlaba al demonio en su intento de llevarse su alma, finalmente este último termino por castigarle a vagar sólo por el resto de la eternidad, de modo que cuando Jack murió no encontró refugió ni en el cielo, ni en el infierno, y quedo vagando con su farol hecho con un nabo hueco (las calabazas vendrían después). Claramente se observa que esta tradición es posterior a los originales celtas debido al componente cristiano, pero os da una idea de como las tradiciones de Halloween fueron mutando después de que la Iglesia Católica cambiara la celebración del día de todos los santos a esta fecha en 434324 en su afán de usurpar las celebraciones paganas, más adelante se cambiaría esta celebración al 1 de noviembre. Los irlandeses fueron los encargados de traer esta tradición a los Estados Unidos y es aquí dónde se les ocurrió incluir a la calabaza en los festines, teniendo en cuenta que la época de recolección coincide perfectamente en el calendario (se planta dos veces al año, de marzo-agosto y septiembre-febrero) pero en la actualidad y dada la popularidad de Halloween, esta es realmente la única temporada de la calabaza que cuenta)
La calabaza es de la familia de las cucurbitacea, al igual que su primo el calabacín (como no) y el pepino, es originaria del continente americano, en concreto México. Los colonos se los vieron utilizar a los indios y enseguida se convirtió en plato habitual. Se puede comer de muy diferentes maneras, sopas, guisos y postres, la razón es posiblemente que cuando los primeros “hombres blancos” llegaron a Norte América no tenían muchas otras cosechas de las que alimentarse (ya hablaremos del “Día de Acción de Gracias”) y por eso aprovechaban las pocas cosas que podían cultivar al máximo, en esta caso las calabazas. Las semillas además de ser comestibles, al igual que el resto de la calabaza, incluso sus flores, conservan durante mucho tiempo su capacidad germinativa. La calabaza es rica en potasio y vitamina A.
Ahora mismo la mayoría de las casas están decoradas con motivos “monstruosos” y todo el mundo comienza a hacer planes para la noche de Halloween, es en ese día cuando los más pequeños van de casa en casa amenazando a los adultos diciendo “Trick or Treat” recogiendo cantidades ingentes de golosinas y las calabazas huecas (Jack O' Lantern), con expresiones de espanto adornarán todas las casas. Los detalles del día en cuestión (o mejor dicho la noche) os los contaré junto con nuestra experiencia el día después, de momento hoy nos conformamos con este tostón sobre los orígenes de la festividad y los prolegómenos de la celebración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Halloween siempre me ha parecido una festividad molona... Incluso para un españolito como yo... De hecho, este año me voy a Londres a celebrarlo con Guille: ¡Dos ex-camareros del J&J juntos de fiesta! :D
PD: Pasadlo bien... Creo que volvéis a Madrid unos días, am I right?
Abrazos
Pues dale un fuerte abrazo a Guille de nuestra parte y pasalo bien en Londres, no se porque pero me da la impresion de que puede ser un sitio muy chulo para pasar Halloween, ya me contaras. Sophia y yo estaremos en Madrid del 8 al 21 de noviembre.
Y heme que vengo en su
nombre
a enseñarte la verdad;
y es: que hay una eternidad
tras de la vida del hombre.
Que numerados están
los días que has de vivir,
y que tienes que morir
mañana mismo, don Juan.
Mas como esto que a tus ojos
está pasando, supones
ser del alma aberraciones
y de la aprensión antojos,
Dios, en su santa clemencia,
te concede todavía,
don Juan, hasta el nuevo día
para ordenar tu conciencia.
"Don Juan Tenorio contra las calabazas de Halloween"
¡¡Poeta!! Por cierto, ¿vais a celebrar Halloween en tu casa?
Yo estoy siempre a favor de SUMAR en lugar de RESTAR ... por mi parte voto por AÑADIR esta celebración a nuestras costumbres, sobre todo porque entraña una participación vecinal que no tienen otras fiestas ... esa puerta abierta a cualquier vecino me parece muy de agradecer en estos tiempos ...y por qué no invitar a la fiesta a DON JUAN TENORIO y al resto de la compañía?
Estoy de acuerdo con mi hermana Ana. Me gusta el Tenorio y tambien las calabazas y mientras mas me acusen de pagano ¡mejor! pagano religioso y cultural.
Creo que este año no me pilla en casa, pero ya llevo unos años celebrando el Halloween y recibiendo a los niños disfrazado y con sustos y caramelos ¡me encanta!
Publicar un comentario