viernes, 28 de mayo de 2010

5% de indignación y demagogía

Llevo algunas semanas dándole vueltas a lo del recorte salarial del 5% para los funcionarios en España y aún no puedo pensar en ello sin llevarme un calentón. Lo que realmente me indigna de todo ésto es lo ciegos que están los ciudadanos al respecto de los trabajadores públicos y el gasto en dichos organismos.

Es cierto que dentro de la función pública hay dejadez o falta de eficacia en muchos casos y que la mala fama del funcionario no es infundada. Pero una vez admitido ésto habría que analizar de quien es parte de la culpa, del trabajador o del dirigente. En mi opinión no hay justificación para ser un caradura y no dar ni palo un día detrás de otro, pero hay que contar también la otra parte de la historia, lo que habla de la ineficacia y falta de miras de la inmensa mayoría de cargos políticos. Pensemos que cuando uno pasa una oposición para un puesto en la administración debe cumplir en muchos casos estrictos procesos de selección y formación que terminan con un trabajador listo para desempeñar una tarea. En el caso de los cargos públicos lo único que necesitan es un carné del partido.

El trabajador está ahí para hacer un trabajo valga la redundancia pero en general tiene poco poder de decisión en el tipo de trabajo que hace o cómo lo hace. La organización y distribución de estas tareas es competencia de la administración y más concretamente de los del carné (y a mi (esto me lo ha dicho un juez por escrito). El problema es que como estas señoras y señores no tienen ni idea de como administrar medios humanos, recursos economómicos, y además desconocen el campo de actividad en el que les han puesto la poltrona, pues cómo van a ser capaces de dirigirlo de manera eficiente. En su lugar se dedican a aprobar gastos innecesarios y despilfarrar los recursos de los que ya disponen. Con la excusa de atajar este problema vendieron la idea de aprobar una serie de nombramientos digitales (a dedo) y se inventó la figura del asesor.

La idea era la de que cada alto cargo pudiera traer a un especialista (generosamente remunerado por supuesto) en su campo de gobierno para ayudarle a manejar su cortijo. El problema es que la consecuencia de ésto no fue la contratación de una serie de profesionales de primera linea que sacaran el mejor provecho a los infinitos recursos de la administración pública, sino que se terminó por usar como la excusa perfecta para seguir colocando amiguetes y compañeros de partido con pingües salarios y pluses que han no hacen sino esquilmar los recursos de la administración, que por cierto sique tan mal organizada y dirigida como al principio de la historia.

Además es justo explicar que el la Comunidad de Madrid los trabajadores públicos llevan años de congelación salarial y de subidas que nunca consolidan el salario con lo cual este recorte del 5% no se aplica sobre salarios inflados a nivel del año 2010 sino sobre sueldos de hace más de cinco años. Entiendo que en el sector privado las cosas son mucho más crudas y complicados pero el resto de los trabajadores no se deberían regocijar ni celebrar el estacazo a los funcionarios, sino mirar hacia arriba en la cadena de mando y exigir que se recorten los gastos en asesores y cargos políticos innecesarios y que sean estos trabajadores los que vean de verdad reducidos sus abultados salarios, dietas, tarjetas de gasolina, cuentas de gastos, etc... porque ahí si que hay dinero y no en los salarios de los peones de la administración.

Por último y aquí hablo por propia experiencia, cada año cuando llega el momento de cerrar los presupuestos, las diferentes corporaciones y administraciones de todo tipo tienen la costumbre de agotar los presupuestos como sea para que no les recorten las partidas de gasto del año siguiente. ¿Os imagináis que si un mes os sobrasen 500 euros en lugar de guardarlos para el mes siguiente lo malgastarais en algo inútil e inservible? Eso es lo que SISTEMATICAMENTE se hace en TODAS las administraciones para proteger sus presupuestos futuros. En fin, todo un ejemplo de buena gestión y de control del gasto, pero como ahora le recortan el sueldo a los funcionarios no hay problema.

En fin paro aquí porque se me empiezan a ocurrir cosas que son hasta querellables no obstante os dejo con una última recomendación, echad un vistazo a este blog porque se dicen cosas muy interesantes.

4 comentarios:

ana2 dijo...

Y las dietas que se reparten los de arriba porqué , que yo sepa ya les pagan por su trabajo....
Porqué duplican trabajos en diferentes administraciones...
Mucho que decir...

Unknown dijo...

Las dietas y gastos sin justificar son para escribir no un post sino un libro, o contratos hinchados y adjudicados a dedo a los amiguetes. Y aquí pringan todos los partidos y colores, que no es una crítica a un gobierno en concreto sino a la clase política de sinvergüenzas y caraduras que pueblas las diferentes administaciones y parlamentos desde el cabo de Gata al de Finisterre (y ahí que ver la gente como esta con J.R.)

LoganalaFuga dijo...

Pues aún se puede dar una vuelta más de tuerca para hacer más injusto todo esto... según parece hay diferencias entre como se aplicará el recorte a los funcionarios,depencdiendo de su nivel (a un supervisor no llega al 2%) al personal laboral 5% en el salario bruto y otro 5% en trienios y complementos, independientemente del nivel. ¿como se te queda el cuerpo?

LoganalaFuga dijo...

Que mal he escrito el comentario...
Despues de "recorte" van dos puntos. Lo siento (F.R.M.C.W. Frente de Resistencia al Maltrato del Castellano en la Web)
Gracias por el enlace al blog.
Por cierto, ya está en la blogoteca de 20 minutos.
Besos a todos.