
La propuesta de Obama no se trata de crear una seguridad social europea "a la americana" sino de reformar la que hay y garantizar que ningún ciudadano de Estados Unidos tenga problemas médicos derivados de la gestión de su seguro médico. Ésto lo pretende conseguir poniendo coto a los distintos abusos del sistema actual, se prevé también imponer restricciones a las compañías del sector de la atención sanitaria para que cesen los abusos a los asegurados. Se creará un mercado específico para que aquellos que tienen problemas para contratar un seguro médico lo puedan hacer a un precio razonable. Y aquí viene la parte que más repercusión se le da en España, intentar garantizar mediante un seguro sanitario público la atención a aquello que no puedan optar a un seguro privado.
Ëste último es uno de los mayores obstáculos que va a encontrar Obama y así se lo hicieron saber en la réplica a su discurso uno de los portavoces republicanos. Otro de los peros más importantes que se le ponen a esta propuesta es la financiación. Obama mantiene que se va a autofinanciar mediante la optimización de los recursos que ya existen y que no se financiará con deuda pública, que es lo que se ha hecho con la Guerra de Irak y los beneficios fiscales a las rentas más altas. Muchas personas no le creen y dudan de la habilidad del gobierno para gestionar tan hercúlea tarea.
La llamativo fue el anuncio de un seguro médico obligatorio (como el de los coches), es decir no permitir que la gente que puede pagarlo no tenga seguro y que cuando enfermen sea el estado y por ende todos los ciudadanos los que le paguen la factura. Es un caso habitual que algunas personas renuncien a pagar su seguro médico confiando que no lo necesitarán y se ahorren el costo, el problem es que cuando enferman gravemente acaban acudiendo a urgencias o obteniendo tratamientos médicos que no pueden pagar en efectivo y entonces es finalmente el estado quien tiene que satisfacer esa deuda.
Obama está intentado tender puentes a ciertos sectores independientes y republicanos aún a costa de arriesgar algunos de los apoyos de las filas demócratas (aquí no hay disciplina de voto) y puede ser que consiga sacar su plan adelante. La expectación es máxima y hará falta mucha cintura política para aprobar este plan. Desde luego que si alguien puede hacerlo ese es el actual presidente porque su oratoria y capacidad de convicción son tremendas, es un hombre muy preparado que goza de un gran apoyo popular y mediático.
Para los que tengáis interes aquí hay una transcripción literal del discurso (en inglés) y en youtube no tendréis problema en verlo en fragmentos. Para los que no os apetezca están son algunas de las frases más interesantes:
Yo no soy en primer presidente en asumir esta causa pero estoy convencido de ser el último.
Todo el mundo entiende las dificultades tan extraordinarias que se han impuesto sobre los no asegurados, que viven a un accidente o una enfermedad de la bancarrota. No se trata de personas que estén en la beneficencia. Se trata de estadounidenses de clase media. Algunos no pueden contratar un seguro en su trabajo, otros son autónomos y no pueden pagarlo...
...Somos la única democracia en la Tierra, la única nación rica, que permite este tipo de dificultades a sus ciudadanos.
Los ejecutivos de las aseguradoras no hacen ésto porque sean malas personas. Lo hacen porque obtienen beneficios. Tal y como dijo uno de estos ejecutivos cuando declaro en el congreso: las compañías aseguradoras no es que simplemente esten incentivadas para encontrar razones por las que cancelar la póliza de los que caen gravemente enfermos es que son recompensadas por ello.
Y finalizó el discurso apelando al espíritu patriota que en mi opinión puede ser clave a la hora de hacer que ésto salga adelante y funcione:
Entiendo que políticamente sería mas seguro darle una patada a la lata calle abajo, retrasar la reforma un año más, o una elección más, o una legislatura más.
Pero eso no es lo que se necesita en este momento, Eso no es lo que hemos venido a hacer aquí. No hemos venido a temer el futuro. Estamos aquí para darle forma. Aún creo que podemos actuar incluso cuando es difícil. Todavía creo que podemos reemplazar acritud por civismo, estancamiento por progreso. Todavía creo que podemos hacer grandes cosas y que aquí y ahora nos enfrentaremos al examen de la historia.
Porque eso es lo que somos. Esa es nuestra llamada. Ese es nuestro carácter. Gracias, que Dios os bendiga y que Dios Bendiga a los Estados Unidos de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario